Qué es
Según sus gestores, "es un juego de alta tecnología para encontrar tesoros, en el que juegan aquellos a quienes le gusta la aventura". En efecto, a través de la página de Geocaching, se pueden buscar los más cercanos a la zona en que se desee practicar; además, también ofrece la opción de utilizar Google Maps para un
Qué se necesita
Lo más importante, para poder practicarlo, es disponer de acceso a Internet, para obtener las coordenadas y las pistas del tesoro. También es muy recomendable disponer de un GPS, aunque algunas personas prefieren, en determinadas ocasiones, recordar el mapa visionado en Internet y dejarse llevar por la orientación.
Motivaciones
Al visitar un lugar nuevo, puede que haya muchas cosas interesantes que nos dejemos sin visitar por, ni siquiera, saber de su existencia. Dado que los encargados de poner y realizar el mantenimiento de un cache suelen vivir en las cercanías de él, en gran cantidad
Otra motivación es la aventura, porque muchos se encuentran en la naturaleza, y además puede que requieran un esfuerzo extra para llegar a ellos.
Por supuesto, haciendo geocaching mejorará tu orientación. Un ejemplo que me gusta señalar es que, el ser humano, si no está acostumbrado, no sabría indicar una distancia de cien metros, tanto en la ciudad como en la naturaleza.
Y, cómo no, se desarrolla la intuición, porque los tesoros pueden estar escondidos en cualquier lugar, siendo muchas veces de gran ingenio.
¿Cómo lo conocí?
Como muchas otras cosas, en Ruta Quetzal BBVA. Nos situamos en la expedición 2007, en Cuenca. Una de las actividades que el ayuntamiento organizó para la ruta fue ésta. Al regreso a casa, no tardaría mucho en documentarme y registrarme. Eso sí, pasarían unos años hasta que, recién comprado un GPS, comencé a buscar cajitas.
Caches destacados
El primero, por supuesto, que fue en el parque La Pulgosa (GC1GG8Q), en Albacete. Preciso es citar el de la playa de Los Muertos (GC23JV1), en Almería, con unas magníficas vistas sobr
Sin embargo, aquí os pondré el top 3, con los hallazgos más destacados para mí:
3 Por el día que pasamos y también por ser mi primer (y hasta ahora, único) FTF (primero en encontrar, del inglés First To Find), el encontrado en las cercanías del pico de las Cabras (GC2G4E1).
2 No puedo olvidarme de un rec
1 El que más gusto me ha dado. Fue algo duro tanto llegar a él, pero realmente mereció la pena. Se ofrecían las coordenadas de la playa desde la que se podía ver aquella isla, en Baleares (GC2CWWX). También había un mapa del tesoro, el cual memoricé. Así, me puse a nadar, hasta llegar a la isla, escalé con manos y pies desnudos, me resentí un poco al andar descalzo... y costó. La memoria fue un poco traicionera pero, en el último momento, cuando iba a tirar la toalla, pude visualizar con claridad, en mi mente, el mapa, llegué a la zona y, ¡por fin!, lo encontré.
Espero que os haya resultado agradable la lectura sobre el geocaching y que os animéis a practicar este entretenido juego.
Twittear